31 julio 2006

Ñuñoa desnuda

Masacre Urbana, según Jimmy Scott
por Miguel Laborde
LA CIUDAD

Ñuñoa grávida de sólidos ladrillos artesanales de buena factura, Ñuñoa de árboles que son un eco de su reciente pasado agrícola, Ñuñoa de parrones interiores donde se vive el lento paso de las estaciones... Ésa es la mejor Ñuñoa, la de notables conjuntos en torno a plazuelas y casonas amplias a lo largo de avenidas muy bien arboladas.

No toda es así, hay zonas de mejor jerarquía que podrían densificarse con torres de alturas medianas, pero, el sistema no distingue muchas diferencias. Las urbanizaciones con carácter generan identidad y pertenencia, lo que se comprueba con las movilizaciones ñuñoínas; a la gente le gusta vivir en un "lugar" propio dentro de la ciudad. La misma acción municipal se enriquece cuando también distingue lugares, hitos, cuadras, esos valores que se saltan los Planes Reguladores.

En Providencia, por ejemplo, la alcaldesa Alicia Cañas le dio "forma" a esa comuna en sus doce años de gestión; gracias al ensanche de la calle Providencia que se transformó en avenida, a la pavimentación del camino junto al río para crear la Costanera, a la construcción de la Avenida Tobalaba para unir Providencia con el suroriente, a los jardines en las riberas del canal San Carlos, al puente de Pedro de Valdivia que vinculó Pedro de Valdivia Norte a la ciudad, a la creación de la Avenida Diego de Almagro en 1945, a la construcción del Mercado Municipal en
1946... Donde sólo había loteos, manzanas, se potenciaron los atributos y se configuró, para siempre, una comuna. Fortaleció las diferencias.

Esa riqueza brilla más cuando además se jerarquizan los sectores mejor logrados, y se destruye si las obras intercomunales de vialidad y transporte fragmentan el tejido, dejan espacios residuales, alteran los ambientes.

Los vecinos reaccionan, en todo Santiago. Algunos, sorprendidos una y otra vez por grandes obras que tienen tal impacto que la próxima Bienal de Arquitectura estará dedicada, justamente, a debatir los problemas que provocan las intervenciones en vialidad y transporte. Otros se movilizan contra las altas torres residenciales, discuten lo que permiten o no permiten los Planes Reguladores.

También se quejan de estos planes que, muy generales, fijan normas para sectores enteros sin que se advierta un aprecio por barrios, manzanas o calles que tienen una mayor jerarquía. En Ñuñoa, esta crisis ha generado grupos de acción urbana que, partiendo por las defensas de sus barrios, como el "Elías de la Cruz" o el "Guillermo Franke", han terminado creando sitios informáticos para expresar sus demandas: salvar y fortalecer las diferencias, controlar las torres y las obras viales.

(aparecido en El Mercurio, Cuerpo A Página 24, Domingo 30 de julio de 2006)

26 julio 2006

¿Ciudadanos de primera y segunda clase?

Carta publicada hoy en Las Últimas Noticias.

22 julio 2006

El municipio no ha tenido la voluntad de detener la masacre urbana de Ñuñoa

En reportaje del diario La Tercera publicado hoy, constatamos horrorizados que el Alcalde Sabat afirma que la Masacre Urbana de Ñuñoa no tiene vuelta atrás y se desentiende de lo que ha sido su responsabilidad en este desastroso desarrollo urbano de la comuna.

Incluso Frías, el Director de Obras, reconoce que el colapso vial es inminente y le echa la culpa al Minvu. ¡El Municipio puede cambiar el Plan Regulador, es cosa de voluntad!

El municipio tampoco tuvo la voluntad de detener la destrucción de un patrimonio arquitectónico reconocido por un estudio del Minvu a cargo de Humberto Eliash, del gran arquitecto Luciano Kulczewsky.

¿Qué pasará con el conjunto arquitectónico de la población militar Leopoldo Urrutia del maestro Kulczewsky, ubicada entre las A. Varas y M. Montt y la avda. Irarrázaval y calle Leopoldo Urrutia, que se encuentra en pleno seccional Irarrázaval? ...todavía hay tiempo para salvarlo. ¿tendrá la voluntad el Alcalde para protegerlo?

Diario La Tercera, versión impresa, fecha 22 de julio pag. 45

El barrio está en Plataforma Urbana

Interesante artículo y debate del desarrollo urbano de Ñuñoa en el excelente blog www.plataformaurbana.cl



Y notable fotomontaje de la calle Garibaldi de nuestro barrio,
que muestra la amenaza a la que estamos expuestos.

¡Ojalá nunca veamos esta imagen hecha realidad!

[Leer el artículo completo]

19 julio 2006

Aguante San Miguel

En la comuna de San Miguel los vecinos han dado la pelea para lograr congelar los permisos de edificación. En estos momentos están sometidos a un gran presión de las inmobiliarias apoyadas por medios de comunicación como El Mercurio, que quieren imponer a la comunidad y al municipio, los proyectos de construcción de edificios en altura.

Noticia de El Mercurio, en el cuerpo de Economía y Negocios

En San Miguel:
Cambios en plan regulador frenan proyectos por US$ 40 millones

Jéssica Rivas, Alicia Lecaros




Constructoras afectadas cuestionan la labor municipal, argumentando que las iniciativas se presentaron antes de las modificaciones y ya deberían tener luz verde.



JESSICA RIVAS y ALICIA LECAROS


Un complejo escenario se está viviendo en San Miguel, una de las comunas más dinámicas en materia inmobiliaria. Proyectos por alrededor de US$ 40 millones están paralizados por cambios impulsados por la municipalidad en el plano regulador, en una de las zonas más atractivas para el sector.

Las constructoras que están afectadas por la medida -Almagro, Simonetti, Hamlet, Senexco, Antillal y Tecsa, entre otras- alegan que los anteproyectos fueron presentados con anterioridad a la enmienda para modificar el plan, por lo que la comuna estaría cometiendo irregularidades en el otorgamiento de los permisos.
"Se presenta un proyecto y quince días después la Dirección de Obras debe entregar las observaciones. Hicimos la presentación en mayo y aún no tenemos ninguna respuesta", explicó Javier Pilasi, gerente comercial de Inmobiliaria Hamlet, que mantiene congelado un proyecto por 200 mil UF (unos US$ 6 millones) en la comuna.

Similar es el caso de la constructora Almagro. Renato Stewart, uno de sus socios, aseguró que dos proyectos que habían sido ingresados -e incluso tenían las observaciones listas-, hoy se encuentran parados. "Esto ha entrabado todo proyecto inmobiliario en San Miguel", señaló. En este caso particular, se trata de dos edificios de departamentos por un monto de 250 mil UF. "Queríamos partir la construcción en agosto y creemos que se va a demorar como mínimo tres meses más", advirtió Stewart.

Pero no se han quedado de brazos cruzados. En el caso de Almagro, realizaron un reclamo formal ante la Seremi de Vivienda y están tomando contacto con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para realizar una acción colectiva que involucre a todos los afectados por este tema.

Otra implicada es la Inmobiliaria Antillal. Su gerente comercial, Octavio Navarrete, dijo que hace tres meses esperan la respuesta de la Dirección de Obras y, hace una semana, les aseguraron que las observaciones saldrían en veinte días más. De no ser así, también piensan recurrir a la Seremi de Vivienda. "El problema de fondo es que los proyectos parados suman inversiones millonarias y, además, mano de obra que no ha podido ser contratada", señaló Pilasi, de Inmobiliaria Hamlet.

Las razones

La paralización de obras afecta a una de las comunas más dinámicas del Gran Santiago. Según datos entregados por el director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Vicente Domínguez, en el primer trimestre San Miguel vendió un total de 341 viviendas, posicionándose en el lugar número nueve entre las comunas con mayores ventas.

El 26 de mayo pasado, la Seremi de Vivienda y Urbanismo autorizó a la Municipalidad de San Miguel a congelar la edificación en el sector de la comuna ubicado entre las calles Avenida Lo Ovalle, Carlos Valdovinos, Gran Avenida y José Joaquín Prieto. Esto, luego que el municipio presentara una enmienda para modificar el plan regulador de esa zona, que, de paso, es la más demandada por las empresas inmobiliarias.

Según informó el administrador municipal, David Sierra, la enmienda fue presentada luego que el Concejo Municipal y los propios habitantes de esa zona de la comuna concluyeran que hay una saturación de ese espacio urbano. El funcionario explicó que la propuesta de cambio contempla cinco aspectos: índice de constructibilidad, rasante, ocupación de suelo, dotación de estacionamiento y tamaño de los predios.

Sierra aseguró que todos los proyectos que fueron presentados antes del 26 de mayo no están afectados al congelamiento, mientras que los anteproyectos han sido derivados a la Seremi de Vivienda para que evalúe su situación, dado que el plano cambiará y hay que definir nuevos criterios.

En cuanto al tiempo en que puede durar el congelamiento de la edificación, Sierra informó que hay plazo hasta por un año.

DINAMISMO

VENTAS: En el primer trimestre de este año, San Miguel vendió un total de 341 viviendas, posicionándose en el lugar número nueve entre las comunas con mayores ventas.

EL FOCO más atractivo se encuentra en la zona ubicada entre Gran Avenida y J.J. Prieto, y Avenida Lo Ovalle y Carlos Valdovinos.

17 julio 2006

A 20 años de la liberalización de los mercados del suelo

Interesante seminario realizado hace 7 años atrás... ¿pero qué pasó después de esto? ¿Dónde están las conclusiones y proyectos de ley para un desarrollo urbano sustentable?


Discurso de Inauguración del Seminario "A 20 años de la liberalización de los mercados de suelo", organizado por la Cámara de Diputados de Chile, el Lincoln Institute of of Land Policy, el Instituto de Estudios Urbanos de la P. Universidad Católica de Chile y la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Cámara de Diputados de Chile,
Santiago, 7 y 8 de octubre de 1999,
Palacio Ariztía, Santiago de Chile.

Carlos Montes Cisternas
Presidente de la Cámara de Diputados de Chile



El proyecto de modificación de la Ley General de Urbanismo y Construcciones que el gobierno ha enviado recientemente a la Cámara de Diputados ha hecho evidente la precariedad del debate que existe en nuestro país sobre las políticas de desarrollo urbano.

Nos enfrentamos a la proposición de importantes cambios a nuestro principal cuerpo legal urbano que nos sorprenden sin haber hecho una reflexión colectiva sobre el estado de nuestras ciudades, sobre las causas de la pérdida de calidad de vida que constatamos en ellas y sobre la responsabilidad que le cabe al Estado en esos problemas. Es cierto que el proyecto del Ejecutivo está lejos de abarcar todos los temas importantes, pero lo que propone es suficiente para poner en evidencia este vacío.


Hasta hace pocas décadas, urbanización era sinónimo de desarrollo. El célebre Atlas Social de Chile de Armand Mattelart de mediados de los años sesenta, tal vez el primer mapa nacional de la pobreza construido con base en estadísticas de nivel comunal, utilizaba el porcentaje de población urbana como uno de los principales indicadores de nivel de desarrollo alcanzado.

Hoy, las ciudades siguen concentrando muchas de las posibilidades de desarrollo, tanto personal como social, pero han ido agregando "posibilidades" de empobrecerse y de producir nuevos problemas: contaminación, deterioro ambiental, congestión y formas de pobreza inéditas en nuestro medio, de una pobreza que ya no es la de las invasiones de tierras por grupos organizados dispuestos a poner su energía en la construcción de la nueva ciudad, sino que cada vez más la pobreza desesperanzada del ghetto.

Hace 20 años las políticas urbanas fueron radicalmente transformadas en favor de esquemas de liberalización, privatización y fortalecimiento de los derechos de propiedad que la dictadura militar estaba imponiendo en distintos ámbitos del que hacer nacional.

Las principales medidas adoptadas fueron:

-la urbanización de la gran mayoría de los asentamientos precarios de las ciudades;

-se eliminaron las normas sobre "límites urbanos" definiéndose extensas áreas de "expansión urbana" y, en general, se liberalizó la subdivisión y transacciones de suelo; el decreto 3.516 de 1980, que permitió la subdivisión del suelo agrícola hasta media hectárea, y que dio origen a las "parcelas de agrado". Debe anotarse como una medida indirecta que ha hecho posible la expansión de las ciudades. A julio de 1999 el Servicio de Impuestos Internos tiene registradas aproximadamente 60.000 parcelas de agrado en todo el país. Se estiman en 400 millones de dólares anuales las transacciones de 10.000 parcelas de agrado.

-se liquidaron las reservas estatales de suelo urbano:

-se erradicaron los "campamentos" de las áreas de mayor valorización del suelo, de paso contribuyendo a crear algunas de las principales aglomeraciones actuales de pobreza y problemas sociales, y

-se decidió canalizar a través de la empresa privada los importantes subsidios que el Estado ha destinado históricamente a la construcción de vivienda social.

Esas políticas de liberalización apuntaron a objetivos bien precisos:

Primero, la constitución de un gran sector inmobiliario privado que tomara el rol fundamental del desarrollo urbano e, incluso, de la realización práctica de la política de vivienda social.

Segundo, dejar el crecimiento urbano sujeto a criterios de rentabilidad en los mercados. El "límite urbano", se decía, más que una norma fijada discrecionalmente, debía corresponder a la curva de precios donde se equilibran espontáneamente los usos rurales y urbanos. Las normas y regulaciones, que implican decisiones arbitrarias que alteran el libre funcionamiento de los mercados, debían por lo tanto ser las mínimas.

Un tercer y cuarto objetivos se conseguirían como subproductos de los dos anteriores:

-Al liberar la oferta de suelos de las trabas que, se decía, representan las regulaciones y normas de la planificación urbana, los precios del suelo interrumpirían su tendencia alcista tradicional.

-A su vez, suelos más baratos y, en general, la mayor eficiencia que produciría la consolidación del nuevo sector inmobiliario privado y el fortalecimiento de los mercados, tendrían como consecuencia que la vivienda, especialmente para los pobres, resultaría más accesible.

¿Cuánto de estos objetivos se han cumplido?

Los dos primeros se cumplieron. No parece haber dudas al respecto. Con el tiempo se fue constituyendo el importante sector inmobiliario privado que tenemos hoy, con capacidad de realizar enormes inversiones y proyectos.

También se cumplió el segundo objetivo, el de liberar el crecimiento urbano a las iniciativas de los particulares, ya sea a través de la eliminación de las normas sobre "límites urbanos" (como en Santiago a través del Decreto Nº420 de 1979) o de la aplicación del artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que permite la ocupación urbana fuera de los límites urbanos definidos en los planos reguladores (lo que fuera facilitado con la dictación en 1985 de la Política Nacional de Desarrollo Urbano).

Sin embargo, los otros dos objetivos mencionados, que debían resultar del cumplimiento de los primeros, distan mucho de haberse cumplido:

Primero, los precios del suelo siguieron subiendo y los grupos pobres no se vieron beneficiados como se pensaba. La política de Subsidio Habitacional ha sido, sin duda, afectada por el encarecimiento de los terrenos. ¿Cuánto de este mayor costo ha sido compensado reduciendo el tamaño y la calidad de la vivienda? ¿Hemos acaso discutido seriamente el efecto que el tamaño tan reducido de la vivienda social tiene sobre la vida de una familia y sobre el desarrollo de cada uno de sus miembros?

Segundo, la vivienda social se ha seguido construyendo en las áreas donde los precios del suelo son menores, situación de segregación espacial que agrega a la condición de pobreza de la gente nuevas dimensiones urbanas de pobreza y desintegración social: barrios lejanos y mal equipados y, lo que es más preocupante, barrios en que la aglomeración de pobreza facilita la desintegración social. En tal ambiente de marginación y desesperanza, se abre camino la droga, la delincuencia y el abandono de los proyectos personales y familiares, lo que se refleja en problemas tan graves como la deserción escolar y el embarazo adolescente. ¿Nos hemos detenido a considerar seriamente la diferencia que representa para los grupos pobres vivir espacialmente segregados en comparación con vivir en áreas compartidas con otros grupos sociales?

¿Hemos discutido seriamente estos problemas? ¿Tenemos una base de estudios e información que permita realizar esta reflexión? ¿A lo largo de estos 20 años, hemos hecho lo suficiente y lo indicado por corregir las deficiencias que tempranamente mostraron las políticas de liberalización de los mercados urbanos? ¿Cuán efectivas han sido las enmiendas y nuevos instrumentos de planificación urbana creados desde la adopción de las primeras medidas de liberalización, hace ya 20 años? Estos son temas a los que no hemos destinado la atención que merecen.

¿En qué medida no hemos tirado la toalla con respecto al objetivo de controlar la especulación y la inflación de los precios del suelo y asumido, de hecho, la que tal vez sea la postura más fácil: que los precios del suelo son un dato inmodificable, como si se tratara de un mercado de competencia perfecta que, por lo mismo, no debiera ser intervenido o regulado?

Nuestra actitud en relación con las enormes ganancias que puede reportar la compra y venta de tierras merece igual pregunta: ¿Hasta qué punto hemos evadido la discusión de fondo sobre las implicancias éticas y las implicancias en términos de equidad y de eficiencia urbana que tiene la distribución de las plusvalías que pueden capitalizarse privadamente en mercados tan imperfectos como los urbanos?

¿Hasta qué punto no hemos reducido cómodamente el problema de la vivienda y la pobreza urbana a uno de cantidad de viviendas por construir, soslayando los impactos de la precariedad urbana de los nuevos conjuntos y de su segregacion espacial en términos de congestión, deterioro ambiental, desintegración del cuerpo social e inseguridad ciudadana en nuestras ciudades - segregación que la misma política de vivienda estimula?

¿Por qué no hemos sido capaces de definir una estrategia clara y única dentro del sector público sobre el crecimiento geográfico de cada una de nuestras ciudades?.

Hay importantes inconsistencias entre los planes y los programas de inversión de los distintos ministerios y reparticiones públicas al respecto.

El objetivo de este Seminario es proveer un espacio para discutir derechamente estos problemas: ¿Dónde radican las limitaciones de nuestras políticas urbanas que favorecen estos pobres resultados?

No queremos dejar de lado e ignorar los logros, que también existen. El hecho de que durante los últimos 10 años el promedio de viviendas construidas supere el aumento del déficit es un logro importante, incluso en el nivel internacional. La regularización urbanística y legal de la propiedad urbana es, asimismo, un éxito importante, un cambio de fondo en el panorama de nuestras ciudades desde cuando se adoptaron las políticas de liberalización. También han sido significativos los programas de pavimentación y de parques urbanos.

Pero no nos resulta muy útil insistir en los logros desatendiendo los problemas y limitaciones. Esperamos de este Seminario que estimule una crítica resuelta de nuestras limitaciones.

Es cierto que hay muchos temas importantes que quedarán fuera o que tocaremos sólo tangencialmente, como los referidos a los espacios públicos, las formas de gobierno metropolitano y el transporte urbano, pero debíamos circunscribirnos a algunos temas y hemos escogido los tres señalados anteriormente. Fuera de su gran importancia práctica, se trata de temas que nos llevan a replantearnos los supuestos sobre los que, en mayor o menor grado, se han construido la política de desarrollo urbano en Chile en los últimos 20 años y que pueden resumirse en la idea de otorgar ingenuamente al mercado un papel rector en el desarrollo urbano como la forma de solucionar los principales problemas de las ciudades, a la vez que el camino para su progreso material y social.

En suma, los magros resultados obtenidos en materia de control de los precios del suelo, la discusión que aún sigue pendiente en el país sobre cómo enfrentar el crecimiento de las ciudades -con densificación o con un criterio de mayor libertad-, y los nuevos problemas de desintegración que la pobreza urbana está planteando, nos llevan necesariamente a la necesidad de rediscutir los principios fundantes de las políticas de liberalización adoptadas hace 20 años:

¿Puede entregarse una responsabilidad tan grande en el desarrollo urbano a los mecanismos de mercado y al sector inmobiliario privado?

¿Qué rol le debe caber al Estado en la preservación de la calidad de vida y en la evolución de variables urbanas tan claves como la forma en que crecen las ciudades, los precios del suelo, los estándares habitacionales, el equipamiento de los barrios y sectores y la extensión de los viajes que se realizan diariamente?

Las ciudades chilenas, sin duda, se han ido convirtiendo en base de negocios crecientes. Económicamente, representan una buena alternativa de inversión. La liberalización de los mercados, junto a la estabilidad macroeconómica y la estabilidad democrática del país, han provocado una significativa afluencia de capital de inversión al sector inmobiliario. Pero los problemas sociales, de eficiencia y ambientales de nuestras ciudades han crecido a la par. Ese solo contraste debe movernos a reflexión.

¿Qué rol debe tener la ciudadanía en la formación de las políticas de desarrollo urbano, y qué responsabilidad el Estado en crear espacios para que los ciudadanos y sus organizaciones puedan hacer sentir su influencia en forma autónoma?

Esperamos que la discusión y el intercambio de punto de vista sean provechosos durante este Seminario, y que éste ayude a iniciar un proceso más abierto, más informado y democrático de reflexión de nuestras políticas de desarrollo urbano y sus consecuencias. Esperamos que en el futuro podamos contar en estas discusiones con una participación más clara y fuerte de representantes de organizaciones ciudadanas que tengan posiciones respecto de temas como los que trataremos, incluso de los más técnicos.

Contamos hoy con el concurso de destacados especialistas internacionales, cuya participación ha sido posible gracias al Instituto Lincoln sobre Políticas de Suelo de los Estados Unidos. Agradecemos muy sinceramente que han venido de tan lejos a aportar a nuestro debate. Contamos también con una serie de distinguidos panelistas, expertos nacionales de los más diversos sectores y con posiciones también diversas.

El punto de vista de nuestros visitantes basado en sus experiencias en otros países y su conocimiento de los debates a nivel internacional sobre las materias que trataremos, significará con seguridad un apreciable aporte a la estructuración de nuestros propios debates, tan necesarios para mejorar nuestras políticas urbanas.

En la organización de este evento han trabajado coordinadamente el equipo de la Comisión de Vivienda de esta Corporación, el Instituto Lincoln y el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile.

Agradezco a quienes se han interesado en participar y están hoy con nosotros, ya que su presencia y puntos de vista, desde sus distintos sectores de actividad, es vital para fomentar instancias de discusión como éstas, tan necesarias para el país.


14 julio 2006

Carta a El Mercurio

13 julio 2006

Tertulia Guillermofrankina

Lugar: Café del Mundo
Fecha: sábado 15 de julio del 2006.
Hora: 17:00 hrs

Motivo: Acciones a tomar para defender el barrio de la Masacre Urbana y evitar la llegada de más edificios en altura.

¡Están tod@s los del barrio cordialmente invitados!

11 julio 2006

Respuesta de Sabat a los vecinos y organizaciones que participaron en la Audiencia Publica del 21 de junio.

Luego de celebrada la Audiencia Pública con el alcalde el pasado 21 de Junio, donde numerosas vecinas y vecinos de la comuna le diéramos a conocer a Sabat y a los concejales la desazón e indignación por la agresiva irrupción de las empresas inmobiliarias, que amenazan con la destrucción de la sustentabilidad física y cultural de Ñuñoa, se le envió al alcalde una carta a nombre de las organizaciones y vecinos que participaron en la audiencia, en la que se le solicita denegar la aprobación de nuevos permisos de edificación en altura (aplicación art.117 de la L.G.U.C), para evitar que continúe dicho proceso de deterioro de los barrios, yendo en el sentido de escuchar efectivamente a la comunidad y actuar en consecuencia.
Le solicitamos además una propuesta para generar incrementos reales de participación ciudadana y una reformulación de los instrumentos de planificación urbana, siendo estos elementos fundamentales para abrir un diálogo fecundo, en función del derecho que todos tenemos de vivir en una mejor comuna.

Junto con la propuesta planteada por el alcalde de continuar escuchando a los vecinos, iniciativa que aplaudimos sin reservas, le hicimos ver la necesidad de un plan de acción, dada la urgencia de la situación, dando cuenta de su compromiso con el futuro de Ñuñoa y su calidad de vida (según sus propios dichos)... y esta es la respuesta enviada por Sabat:

Verdades Ñuñoínas

Carta enviada por un vecino a todos los Ñuñoínos

Me alegro mucho por lo que están haciendo, y los felicito. Yo hacía tiempo que esperaba que se dijeran algunas verdades sobre el actual Alcalde de Ñuñoa.

Yo le quiero mandar alguna información sobre todas las propiedades municipales que este hombre ha vendido para que todos los vecinos de Ñuñoa conozcan lo que ha hecho nuestro Alcalde. La gente ni sabe que Sabat lo ha vendido todo.

Empezó a vender las propiedades municipales el 1987, cuando Pinochet (que ahora dicen que es narcotraficante) lo designó Alcalde de Ñuñoa.

Algunas que recuerdo:

Hospital de Ñuñoa. Sabían Uds. que Ñuñoa tenía 45.000 m2 de terreno, en Grecia con Lo Plaza, destinado a Hospital. Creo que se vendió a menos de una UF el metro y Sabat le cambió el destino.

La Posta 4 de Villaseca y el Mercado de Ñuñoa que quedaban en Villaseca con Irarrázaval, los vendió y hace como 10 años que hay ahí un enorme edificio.

En la Plaza Lillo estaba el vivero municipal, hoy es un edificio.

Mas acá, en Dublé Almeyda, estaban los servicios municipales hoy hay otro edificio.

En Augusto Villanueva estaba la escuela de Arte, hoy hay un edificio

En Suecia vendió una parte de los terrenos de la Escuela Aurora de Chile para edificio

En Simón Bolívar me parece que vendió otra escuela.

Vendió el gimnasio Manuel Plaza con casi 20.000 m2, a 5 UF el m2. Hoy eso vale seis veces más y Ñuñoa se quedó sin nada.

Vendió La Casa de Todos de Ñuñoa, en Jorge Washington donde se juntaban los adultos mayores y hoy hay un edificio

También vendió el departamento de aseo en calle Las Encinas y ya se construyó un edificio.

Le cambió destino a las canchas de Gorostiaga con Simón Bolivar y se construyó otro edificio.

Vendió el Mercado Seminario como en 80 millones de pesos y eran como 2.500 metros.

Y para colmo, lo que antes era Desarrollo Comunitario, como una manzana que queda en Grecia con Juan Moya hoy hay una universidad privada. Hasta la Sala Multiuso la entregó a la universidad.

¿Y, por barato que haya vendido, donde habrá ido a parar tanta plata?

Y suma y sigue y nadie dice nada. ¡Que vergüenza!
Que esto se difunda y que todos se informen de esta vergüenza
En todo caso esto es lo que recuerdo. Si alguien sabe algo más que lo cuente, así vamos destapando esta olla.

Hernán González M.
Vecino de toda una vida de Ñuñoa.

08 julio 2006

El Desastre de Ñuñoa

1 Por sucesivas modificaciones del Plano Regulador de la Comuna de Ñuñoa, se está llegando a un estado de saturación y catástrofe, paralización y muerte de la comuna debido a la descontrolada proliferación de obras de construcción con Torres con departamentos en altura. (15 a 26 pisos).

2 Ñuñoa, tradicionalmente, fue una comuna caracterizada por casas o condominios de uno y dos pisos y excepcionalmente departamentos en 4 y 5 pisos, que convivieron pacíficamente con la vivienda en extensión. El equipamiento comunal de los servicios era proporcional a la vivienda, los espacios públicos y plazas eran adecuados y las áreas verdes predominaban hasta hace poco, en todo el ámbito comunal. La masa arbórea dentro de los terrenos típicos era abundante y contribuía a hacer de la vida en Ñuñoa, de una calidad excepcional en el marco de Santiago.

3 El último plano regulador de la Comuna creado en 1989, recogía gran parte de los atributos de la Ñuñoa tradicional.
Desde el año 2001, se han efectuado importantes modificaciones al Plano Regulador y la estructura urbana de Ñuñoa culminando el 2004 con la modificación brutal de Avenida Irarrázaval, en toda su extensión, duplicando el sector que inicialmente llegaba a los fondos de sitios de los terrenos que enfrentan Av. Irarrázaval, ahora, hasta salir a la calle Dublé Almeyda por el sur y otra manzana al Norte de Irarrázaval. Todo, de mano del Alcalde Pedro Sabat.

4 Grandes edificios junto a las viviendas tradicionales. Lo que está sucediendo en calles como Jorge Washington, Emilia Téllez, Exequiel Fernández, José. Domingo Cañas, José M. Infante y Dublé Almeyda, es significativo e indicador del curso actual.
Las casas isla, son un reflejo de lo poco que le importa a los empresarios de la construcción, al Alcalde Pedro Sabat y su Dirección de Obras Municipales, que están alucinados con transformar Ñuñoa en Ñuñork, sin importarles el destino de la Ñuñoa que amamos, los vecinos.
Las áreas verdes y la masa forestal disminuyen (20 o 30 árboles por casa demolida), al mismo ritmo que crecen los edificios de altura y la densidad. En un terreno clásico ñuñoino, hay mas árboles que los que obliga la Ordenanza a plantar en cada edificio (uno por cada 2 deptos.)

5 Entre 2005 y lo que va de 2006, se han iniciado proyectos por 603.684 m2, lo que implica unas 6.000 viviendas con aproximadamente 27.000 habitantes extra. 7.000 automóviles más de los circularán en horas punta, 2.500. Esos 6.000 departamentos implican la ampliación de redes viales atochadas, redes de agua gas y energía eléctrica deficitarias y en especial la red de alcantarillado. Las calles cada vez más inseguras, las áreas verdes y plazas deficitarias. Todo con la misma infraestructura y todo por “querer ser como New York”.

6 Los problemas adicionales como pavimentos rotos por sobrecarga de camiones, el ruido y la polución de las obras, estacionamiento en toda la cuadra de la faena, descarga en veredas y calles y acumulación de materiales en áreas de uso público; son parte de los daños y perjucios adicionales de la construcción desenfrenada. La Inspección Municipal no da abasto para encarar estos problemas.

7 El daño a viviendas existentes y la invasión a terreno ajeno, vecino a las grandes obras, tiene asustados a los propietarios que reclaman por excavaciones fuera de la norma explícita de la Ordenanza Comunal, con sistemas de entibación que incluyen la intrusión bajo las fundaciones de viviendas aledañas, en el terreno que no le es propio, para resolver sus propias fundaciones. Hay muchas casas con daño estructural por asentamiento de terreno. Frente a esto, la Municipalidad, el Alcalde y La Dirección de Obras dicen no poder hacer nada.

8 El Plano Regulador de Ñuñoa está corrupto. Cuando en un archivo de computación se meten manos inexpertas o virus sin ética, éste se corrompe. No se puede parchar, su estado es irreparable y hay que modificarlo, de raíz. Lo mismo sucede con el PRC de Ñuñoa, se intervino mal y hay que someterlo a revisión total antes que el desastre, mate la calidad de vida de esta comuna.
Un ejemplo de mal manejo, se refleja en la difusión que hace el Alcalde Sabat y su órgano técnico, (DOM) en “El Ñuñoino” Nº 91, en que, para justificar la destrucción del actual patrimonio habitacional de Ñuñoa afirma que: “un 30% de la vivienda existente está deteriorada y envejecida”. El PLADECO, 1999-2008, aprobado por la Municipalidad como base para el Plano Regulador, que deriva del Censo de 1992, señala un 3,4% de viviendas deterioradas.

9 Las Zonas de Renovación Urbana, usadas para expulsar de Ñuñoa a: sectores de excelente edificación, pero, mejores aún, para edificar en altura y…para expulsar a los propietarios que tienen viviendas más viejas y/o, son más pobres. Esas zonas no están hechas para entregar subsidios o préstamos para reparar sus casas.

10 El regalito del vale otro A las modificaciones del Plano Regulador, que permite legalmente, mediante el aumento de los conceptos de Constructibilidad (cantidad de m2 que pueden construirse por cada m2 de terreno), Altura de la edificación, la que puede ser, limitada a 1,2,3,4,5, o n pisos de altura, o dejar libre, según rasante, (como lo es en 9 de 10 sectores de la Comuna), se agrega el vale otro, derivado de aplicar de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. que premia a conjuntos armónicos o al que fusiona terrenos (¿se adivina a quien beneficia?) con 30 % o un 50 % de aumento en la constructibilidad.
USTED COMPRA DOS TERRENOS Y LE AMPLIAN LA CONSTRUCTIBILIDAD COMO SI TUVIERA CUATRO
Lo peor es que esta subvención no se hace con plata fiscal sino que, perjudicando la calidad de vida de los vecinos aledaños al premiado. ¿Será esto constitucional?

11 Los vecinos han reaccionado y además de las juntas de vecinos clásicas, se han creado otros referentes como la Red Ciudadana de Ñuñoa, que agrupa a un grupo importante de organismos con un propósito común: NO A LA MASACRE URBANA DE ÑUÑOA.
La Red y sus integrantes, junto a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ñuñoa y a Agrupaciones Barriales, participaron en la Audiencia Municipal pública del 21 de junio de 2006. Hablaron vecinos impugnando la gestión del Alcalde Sabat en el desastre urbano en que está la comuna. De 50 personas presentes, 30 se declararon en contra de la acción alcaldicia. Sólo defendieron la posición de Pedro Sabat, dos, uno, representante de una empresa constructora y una vecina que resultó ser: “funcionaria de la Municipalidad”.
Al final, expusieron su opinión los Concejales que en proporción 6 de 8, se sumaron a la crítica de los vecinos sobre los desaciertos en el citado Plano y propusieron declararlo en estudio. Cerró el acto el Alcalde Sabat que no desvirtuó ni contestó, ninguna de las afirmaciones y denuncias.

El apoyo ciudadano crece y las organizaciones de la Red Ciudadana, juntan firmas, explican los errores a los vecinos, reúnen a profesionales y su accionar crece día a día. Fiscalizamos, revisamos y conversamos con los Concejales que apoyan nuestra acción. Al 7 de julio, ya hay más de 4.000 vecinos que firmaron el “No a la masacre urbana” Mañana seremos mas.
Nuestra petición, es usar ahora, el art. 117 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, parar los permisos de edificación y reformular el Plano Regulador. El Alcalde, se opone.

12 La Comuna que queremos, se define en pocas palabras: Una comuna en que convivan las viviendas tradicionales de Ñuñoa con edificios de baja altura como la Villa Frei, la Villa Olímpica , Conjuntos de Empleados Particulares, Villa Colo Colo y otras, que no ofenden ni entran en pugna con el resto de la viviendas. En que el peatón no esté subordinado a la locomoción vehicular. Con más pulmones verdes, con más plazas, centros deportivos y espacios de reunión. Con una densidad razonable y no la locura de 150 hab/ha que busca el Alcalde. Una comuna que no siga pavimentando la tierra, para no inundar aguas abajo. Una comuna que no eche a sus vecinos por ser más pobres, una comuna en que sus habitantes sean informados y tengan derecho a oponerse a las versiones truchas y obscuras de parte de la Autoridad Comunal. Por ahora, Sabat sigue eludiendo conversar y hacer asambleas con los vecinos.


Hernán Edding G.
Arquitecto

03 julio 2006

Sabat sigue sin escuchar

Por la vía del financiamiento urbano compartido

Ñuñoa repotencia actividad comercial con mall, cines y estacionamientos

Alcalde Pedro Sabat explica que la comuna debe ponerse a tono con el repoblamiento. Entre los años 2000 y 2005, la cantidad de metros cuadrados aprobados para construir subió de 60.160 a 420.553.

(Publicado : 3/7/2006, 3:43 horas en El Diario Financiero)

Apostando a la inversión privada para desarrollar tres proyectos urbanos fundamentales para la comuna, porque permitirán potenciar el comercio y mejorar la calidad de vida, se encuentra el alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat. Ello, porque acogiéndose a la ley de Financiamiento Urbano Compartido (FUC), el municipio estudia hoy la construcción del primer mall subterráneo del país, el soterramiento de líneas eléctricas y de telecomunicaciones y el desarrollo de 350 estacionamientos bajo superficie.

Esta última iniciativa es la que se encuentra más avanzada y, según el alcalde Sabat, podría ser licitada antes de fin de año. Previamente, sin embargo, el proyecto debe ser aprobado por Mideplan, organismo que le formuló algunas observaciones a la primera presentación. El Financiamiento Urbano Compartido está establecido en la ley 19.865, de marzo de 2003. Es una herramienta que le permite a los privados realizar obras en espacios públicos y administrarlas de común acuerdo con el municipio. Funciona en términos muy similares a las concesiones viales urbanas. “Esta ley permite que los particulares hagan inversiones importantes en las comunas, para promover su desarrollo, y busquen fórmulas novedosas de pago de esas inversiones”, señaló el jefe comunal, agregando, no obstante, que los proyectos de Ñuñoa han encontrado algunas trabas burocráticas. A modo de ejemplo, afirma que el proyecto de estacionamientos subterráneos, previsto para desarrollarse al costado norte del edificio municipal, requiere del visto bueno de Mideplan. “Y no sé por qué, ya que este es un proyecto de concesión, donde el Estado no invierte un peso ni el municipio tampoco”, declaró.

Mall subterráneo Pese a las dificultades, el alcalde se muestra más que entusiasmado con la posibilidad de construir el primer mall subterráneo del país. Este se ubicaría en la intersección de Irarrázaval con José Pedro Alessandri y tendría cinco niveles bajo
la superficie. La inversión requerida alcanza a los US$ 80 millones. La idea es conectar José Pedro Alessandri con Chile-España, en una zona de 10 mil metros cuadrados prácticamente abandonados, a pesar de que tiene algunas áreas verdes, y darle un nuevo rostro con salas de cine, un centro comercial y 1.200 estacionamientos. La idea la trajo desde Canadá, donde por efectos del clima, hay mucha actividad comercial subterránea. Según Pedro Sabat, la construcción del mal subterráneo considera también dejar un “cajón” en el tercer nivel, para el futuro paso de una línea de Metro, la 3, con estación incluida, lo que estaría disponible para cuando el gobierno decida ampliar el trazado del tren metropolitano.

El proyecto lo está desarrollando la consultora privada CDI y, de ser aprobada finalmente por el Ministerio de Vivienda, podría ser licitado a fines de este año y estaría totalmente construido durante 2008. En la misma línea de mejorar la calidad de vida comunal se inscribe el tercer proyecto de inversión privada vía FUC: el soterramiento de los cables. Esta iniciativa, que busca limpiar los cielos de la comuna de las redes de eléctricas y de telecomunicaciones, también está siendo estudiada a través de una consultora. Adicionalmente, este cambio traería otro beneficio para la municipalidad: podrá cobrar un derecho por el uso del subsuelo a las compañías de servicios que requieren usar los poliductos de
la comuna. Sabat agregó que al hacer este trabajo a través de un contratista privado, para el municipio tendría costo cero el soterramiento de las redes. “Esta es una buena inversión para la comuna”, enfatizó.

Desarrollo inmobiliario

En los últimos cinco años, Ñuñoa ha experimentado un explosivo crecimiento inmobiliario. Según la estadística municipal, entre los años 2000 y 2005, la cantidad de metros cuadrados aprobados para construir subió de
60.160,78 a 420.553,06, lo que significó aumentar de 565 a 3.908 unidades habitacionales, en el mismo período. Recordó que en el año 2000, lo que se construía en la comuna representaba menos del 0,1% de las viviendas que tenía Ñuñoa. “Eso significa que esta comuna se venía abajo. Había que renovar la comunidad”, afirmó, agregando que había muchas casas antiguas y grandes que fueron quedando abandonadas o fueron vendidas por sus dueños.

Agrega que gracias a la aplicación de subsidios de renovación urbana y al repunte de la actividad inmobiliaria, principalmente por construcción en altura, la comuna comenzó a repoblarse, especialmente con profesionales y matrimonios jóvenes. “Hoy nuestra comuna tiene una infraestructura espectacular en aguas lluvia, pavimentación, colegios, iglesias, en plazas y salud. Estamos a un paso del centro”, afirmó el alcalde Sabat.

01 julio 2006

Carta de un Ñuñoíno y la sorprendente respuesta del Alcalde

From: Eduardo de Juan
Date: 29-jun-2006 21:59
Subject: Auxilio Ñuñoa

Señor Alcalde:
Mi nombre es Eduardo de Juan vivo en esta comuna desde que naci, 28 años, estudié en el Liceo Experimental Manuel de Salas y actualmente soy Ingeniero Agrónomo. Junto con saludarle quiero hacer presente mi mas profunda molestia que además compartimos muchisimos vecinos por la cantidad indiscriminada de edficios que se estan contruyendo sin tomar en cuenta ni preguntar a ningún vecino una opiñion al respecto, lo que me parece muy desconciderado de su parte ya que en los momentos de elecciones usted se muestra muy afable y considerado. Estuve leyendo la revista el Ñuñoíno donde habla muy orgullosamente de ser la comuna con mejor calidad de vida. Usted cree que las calles de esta comuna son aptas para albergar a mas del doble de la población que hace 10 años atras?. Usted sabe los tacos interminables que se forman en pequeños tramos donde normalmente se debería demorar nada ? . Esta conciente de la devaluación de las propiedades que han sufrido vecinos por construcciones que hacen al lado de su casa ? Usted les paga el esfuerzo que han hecho por años de tener una bella casa para vivir tranquilos?. Sabia usted que todos los que quedamos aún con casas vivimos con miedo que un edificio se construya a nuestro lado tanto asi como el miedo a la delincuencia? Que es peor que nos roben algunos enceres o que el Alcalde de esta maravillosa comuna nos construya un edificio al lado perdiendo millones por devaluación?. Se preguntara porque no vendemos a las constructoras. Porque nacimos aqui queremos nuestro barrio, conocenos a nuestros vecinos y cada arból a los que
nos subimos cuando niños, los ancianos que aun quedan, los veo pasar tranquilos aun por algunas calles y los saludo y converso con algunos de ellos, porque tenemos derecho a vivir pudiendo mirar un pequeño segmento de la cordillera como antes y no un monton de edificios que proliferan como malezas. No estoy en contra de estos creo que es parte de la modernidad pero lo que ocurre aqui es un abuso, es agobiante.
Leí también que compraron vehiculos a Gas por ser mas ecologicos. Es broma?. Si construye un edificio comprando 4 casas con promedio de 2 autos por casa, saque la cuenta cuantos departamentos construye en esos mismos metro cuadrados y cuantos autos habrán. es necesario decirlo? Creo que si. Donde antes habian 8 autos ahora habrán 100 a 150 autos. Pero lo bueno es que usted se preocupa de la ecologia que
mal chiste. Lei que recibe muchas cartas de personas que se sienten felices de ser Ñuñoinos e incluso lei una al final de la revista, me gustaría que dijera en el estado actual cuantas personas se sentian felices de ser Ñuñoinos antes que vendiera la comuna a las costructoras. No se si usted ha vivido toda la vida acá o no, pero me
gustaria recordarle el porque nos sentiamos orgullosos de ser Ñuñoinos. Porque conociamos a nuestros vecinos y amigos, porque podiamos salir a jugar a la calle cuando niños y todos sabiamos quien era quien y nos cuidábamos, porque la escencia de Ñuñoa es vivir compartiendo el la calle con los vecinos una cerveza o café en la
plaza Ñuñoa, salir de la casa y cruzar la calle tranquilos y no con temor a que aparezcan 20 autos en un minuto, vivir tranquilos sabiendo que tu casa era tu casa y no tenias que compartirla con 400 personas mas desde su ventana....... en fin que mas le puedo decir señor alcalde, usted ha vendido el sentido de ser Ñuñoino, quiza le quiera cambiar el nombre a la comuna algo que este más acorde con un nombre a la comuna de Santiago, ya que en pocos años mas estaremos igual que el centro de Santiago. Lo mas triste de todo es que ya no quiero que mis hijos nazcan acá y todo va ser un recuerdo de haber sido Ñuñoinos.


--
Respuesta de : Pedro Sabat

Lamento sinceramente sus expresiones tan desinformadas y tan desafortunadas,impropias por cierto de alguien que dice ser profesional universitario.
Me recuerda la solicitud de una anciana y casi analfabeta vecina a quien quiero mucho que me pidio que por ser yo el Alcalde de Ñuñoa bajara el Iva.

Atentamente


PEDRO SABAT PIETRACAPRINA
ALCALDE DE ÑUÑOA

Conciencia medioambiental

En Lo Barnechea existe un conflicto, porque el Municipio quiere demoler casas construidas sobre la cota mil, lugar prohibido por el Plano Regulador Metropolitano de Santiago. Los nuevos habitantes alegan ignorancia y falta de información, y exigen una solución del MOP y del Municipio.

¿De quién es la culpa, de los propietarios o de la autoridad?

Santiago tiene problemas de smog, exceso de contaminación, falta de áreas verdes, y vemos casos como estos, donde no hay capacidad de los ciudadanos para tener un respeto por normas mínimas para cuidar nuestro medioambiente. Es el egoísmo de esta sociedad neoliberal. Sálvate solo y arruínale la vida a tus vecinos...

Leer el artículo aparecido en El Mercurio.

Quiénes Somos

Somos un grupo de vecinos ñuñoínos que disfrutamos nuestra vida de barrio.
Entendemos que la calidad de vida mejora cuando nuestra vida en comunidad es armónica.
Esta organización nació a fines del 2004 con una fiesta barrial como las de antaño, donde empezamos a tejer las redes de amistad y confianza que hoy nos permiten ser una organización que quiere trabajar para proponer una manera alternativa de vivir la modernidad de la ciudad.
Simplemente proponemos una forma de vida a escala más humana.

¿Dónde queda?

Suscríbete a la lista de correo Accion-por-Nunoa

funciona con google groups

Mural de Mensajes Guillermofrankinos



Manifiesto por la creación de una ciudad para todos

Contáctanos por email

Nos han visitado:

Suscripciones

Reconocimientos